miércoles 30 de abril de 2025 - Edición Nº2338

Actualidad | 12 abr 2025

Economía

Fin del cepo y dólar entre bandas

El ministro Luis Caputo precisó que a partir del lunes, no habrá más cepo y el dólar se moverá entre los 1.000 y los 1.400 pesos, con una actualización del 1% mensual.


El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que desde el próximo lunes dará inicio a la Fase 3 del programa económico, lo que implicará el fin del cepo cambiario y la implementación de un nuevo régimen de flotación dentro de bandas entre $1.000 y $1.400, con una actualización mensual del 1%.

Fue anunciado en paralelo con la aprobación del nuevo programa de facilidades extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé desembolsos por USD 20.000 millones, de los cuales USD 15.000 estarán disponibles libremente en 2025.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que desde el lunes se termina el cepo cambiario, y destacó que eso permitirá que empiecen a ingresar capitales. “Desde este lunes se termina el cepo cambiario”, dijo Caputo, quien agradeció al presidente Javier Milei por su “liderazgo, generosidad y valentía”.

En una conferencia de prensa, Caputo confirmó que el directorio del FMI aprobó este viernes el nuevo acuerdo con la Argentina, por US$ 20.000 millones. “Cuanto más trabajamos juntos, más admiración me genera”, dijo Caputo, quien estuvo acompañado por el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

En este escenario, el nuevo régimen elimina el dólar “blend”, habilita la distribución de utilidades al exterior a partir de balances iniciados en 2025, y levanta completamente las restricciones para la compra de divisas por parte de personas humanas, eliminando el tope mensual de USD 200.

Además, el comunicado señala que el levantamiento del cepo será respaldado por nuevas líneas de financiamiento que elevarán las reservas del BCRA en USD 28.100 millones, incluyendo la renovación del swap con China por USD 5.000 millones.

El BCRA aseguró que la transición será “ordenada y sin disrupciones” y que este nuevo régimen permitirá una “remonetización” de la economía, reducción de la inflación y fortalecimiento del crédito y la inversión.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias