

El drama de Bahía Blanca. “Perdimos todos y tenemos que volver a empezar”, asegura uno de los bahienses afectados por el temporal. Hay decenas de personas desaparecidas; entre ellas, dos nenas de 1 y 5 años.
Mientras que en algunos barrios las familias ya podían comenzar a limpiar el barro de las casas y tirar los muebles y alimentos, otras siguen bajo el agua y sin poder volver a sus casas.
El Fiscal General de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández, confirmó que por el momento hay 94 personas desaparecidas, mientras que otras 87 fueron encontradas “bien”.
Los servicios, en tanto, comienzan a volver de a poco pero la normalidad está lejos. Los chicos no pueden ir a clases ni estar en sus casas, mientras que los adultos se preocupan por la comida, ya que no tienen la posibilidad de acudir a comprar y esperan las donaciones.
El Ministerio de Salud implementó un sistema de telemedicina que funciona las 24 horas, gratuito, para que vecinos y vecinas puedan hacer atención de guardia, consultas con profesionales y confección de recetas médicas sin la necesidad de recurrir a un efector de salud.
Además, se dispusieron más de 200 personas para trabajar en el plan de contingencia frente al temporal, se enviaron ambulancias 4×4, el comité de emergencias móvil, dos Unidades móviles de Terapia Intensiva con todo el personal correspondiente. Y se equipó el Tren Sanitario con vagones preparados para la atención primaria, vacunación y acompañamiento.
El Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) entrega agua potable, alimentos secos y deshidratados, mediante el programa de Seguridad Alimentaria y Nutrición Adecuada (SANA).
Vale mencionar que ABSA implementa un Refuerzo Operativo de Asistencia: Incorporación de 9 cuadrillas adicionales, con personal, vehículos y equipamiento enviado desde distintas localidades del interior bonaerense; Operativo para colaborar en el desagote de edificios.
Por otro lado, la empresa EDES repuso el servicio a al 70% de los usuarios. Las cuadrillas de la empresa distribuidora trabajan en la limpieza de las líneas subterráneas del centro de la ciudad, que son las más afectadas.
El Banco Provincia desplegó tres unidades móviles con dos cajeros automáticos cada una para reforzar el acceso a dinero en efectivo en puntos estratégicos.