

Durante la última Conferencia de Verano, el gobierno bonaerense presentó los índices que arrojó la temporada 2024/2025. En sintonía con la medición se la CAME, la caída de la actividad fue del 9 por ciento.
La provincia recibió 8,3 millones de turistas desde el 1º de diciembre de 2024 hasta el 23 de febrero de este año, lo que equivale a una caída del 9% con respecto al mismo período de la temporada 2023/2024.
Además, los indicadores muestran una disminución del gasto promedio y un retroceso del turismo interno en relación al emisivo.
“Se observó claramente una caída del flujo turístico: vinieron a la Provincia 800.000 turistas menos, que además tuvieron estadías más cortas y que gastaron menos que el año pasado, como lo prueba la abrupta caída en el consumo”, sostuvo Augusto Costa.
En la Costa Atlántica la ocupación hotelera durante enero estuvo, en promedio, en el 75%, destacándose localidades como Cariló, Valeria del Mar y Mar de las Pampas con niveles cercanos al 90%.
En Villa Gesell la ocupación promedió un 80%, alcanzando picos del 85% los fines de semana. En Mar del Plata el movimiento turístico fue similar al de la temporada anterior, con una ocupación promedio de entre el 70% y el 80%, y picos del 90% los fines de semana.
En el interior de la provincia, Chascomús tuvo una ocupación promedio del 65% durante enero, con picos del 72% los fines de semana. La estadía promedio fue de 1 a 2 noches, con un gasto diario promedio de $ 100.000 por persona, incluyendo alojamiento.