martes 18 de marzo de 2025 - Edición Nº2295

Actualidad | 1 mar 2025

Informe

El turismo cayó un 3,9% este verano

El informe de la CAME indica que 28,1 millones de turistas recorrieron el país, con un impacto económico de 8,7 billones de pesos.


La cantidad de turistas que viajaron entre el 15 de diciembre de 2024 y el 28 de febrero de 2025 se redujo 3,9% frente a la anterior temporada, informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

"La apreciación del peso y la reducción en la brecha cambiaria favorecieron los viajes al exterior, haciendo que destinos como Chile, Brasil y Uruguay fueran más accesibles. Al mismo tiempo, algunos destinos de Argentina lograron mantener altos niveles de ocupación, con una recuperación en la segunda mitad de enero impulsada por el turismo regional y eventos de gran convocatoria", señala.

Aerolíneas Argentinas impulsó el turismo nacional ofreciendo financiación de hasta 6 cuotas sin interés con tarjetas bancarias para vuelos de cabotaje. Para la temporada 2025, la aerolínea aumentó la frecuencia de vuelos semanales a destinos como Bariloche, con 70 vuelos; Mendoza y Ushuaia, con más de 50; Puerto Iguazú, con 48; y más de 30 vuelos a Salta, Tucumán, El Calafate y Mar del Plata. Este es uno de los motivos por los cuales la aerolínea de bandera presentó su primer superávit operativo desde 2008.

Las preferencias de los viajeros se vieron influenciadas por múltiples factores. Mientras que en algunos casos primó la búsqueda de experiencias en la naturaleza y destinos tradicionales, en otros la oferta de eventos culturales y espectáculos generó un atractivo adicional. Lugares con infraestructura consolidada y propuestas diversificadas lograron captar una mayor cantidad de visitantes, mientras que otros, más dependientes de la llegada de turistas extranjeros, enfrentaron un contexto más desafiante.

Caída

De acuerdo a los datos relevados por el sector Turismo de CAME, la temporada finalizó con 28,1 millones de turistas recorriendo el país, con un impacto económico de 8,7 billones de pesos. Este número representa una caída del 19,4% frente a la temporada 2024.

El gasto promedio diario aumentó un 1,9%, mientras que la cantidad de turistas se redujo un 3,9%.

La estadía promedio fue de 3,2 días, comparado con los 3,9 días de la temporada anterior.

En casi todos los destinos se observó que los turistas, con el objetivo de reducir gastos, optaron por estadías más cortas y un consumo más moderado. A diferencia de otros años, hubo muy pocos turistas internacionales, quienes suelen tener un gasto superior al de los residentes locales.

En la Provincia

La temporada de verano 2025 presentó un movimiento turístico diverso y con resultados positivos en varios destinos. En la Costa Atlántica la ocupación hotelera durante enero estuvo, en promedio, en el 75%, destacándose localidades como Cariló, Valeria del Mar y Mar de las Pampas con niveles cercanos al 90%​.

En Villa Gesell la ocupación promedió un 80%, alcanzando picos del 85% los fines de semana. En Mar del Plata el movimiento turístico fue similar al de la temporada anterior, con una ocupación promedio de entre el 70% y el 80%, y picos del 90% los fines de semana​.

En el interior de la provincia, Chascomús tuvo una ocupación promedio del 65% durante enero, con picos del 72% los fines de semana​. La estadía promedio fue de 1 a 2 noches, con un gasto diario promedio de $ 100.000 por persona, incluyendo alojamiento​.

La ciudad ofreció una variada agenda de eventos culturales y recreativos, incluyendo visitas guiadas gratuitas, obras de teatro en el Teatro Municipal Brazzola y espectáculos al aire libre en el Paseo de Artesanos y Parador Punta Norte​. También se realizaron eventos deportivos como el Torneo de Beach Vóley y el Torneo de Fútbol Playa Infantil​.

A lo largo de la temporada se observó una tendencia a estadías más cortas y un gasto más controlado por parte de los turistas, lo que impactó en la rentabilidad del sector gastronómico y comercial.

Si bien algunos destinos lograron mantener una buena afluencia mediante eventos y actividades, la competencia con destinos internacionales como Brasil y Chile, que fueron percibidos como más económicos, influyó en el movimiento turístico general durante el mes de febrero.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias